Formato de archivo JPEG
Su nombre viene de las siglas de un comité de expertos que creó un estándar de compresión y codificación de archivos de imágenes, Joint Photographic, Expert Group. Esto con la finalidad de compartir y desarrollar su experiencia en la digitalización de imágenes, siendo en realidad un método de compresión que utiliza algoritmos que producen pérdida de datos, es decir, que al descomprimir o visualizar la imagen no se obtiene exactamente la original, sin embargo es por ello uno de los pocos formatos que se soportan en la web o internet, y es cuando se distinguen con la extensión JPG.
Existen por ello variantes del estándar JPEG, pues la compresión de este formato afecta la calidad de la imagen:
|
![]() |
Así que la recomendación cuando quieres utilizar imágenes en JPEG para tus diseños, será siempre guardarlas a la mas alta resolución y menor compresión, cuando ya no vas a hacer modificaciones, es decir, guárdala en JPEG cuando es la imagen final, mientras trabajas con ella almacena una copia en TIFF con máxima calidad, ya que la pérdida de calidad cuando se realizan sucesivas compresiones es acumulativa.
Esto significa que si se comprime una imagen y se descomprime, se perderá calidad de imagen, pero si se vuelve a comprimir una imagen ya comprimida se obtendrá una pérdida todavía mayor. Cada sucesiva compresión causará pérdidas adicionales de calidad. La compresión con pérdida no es conveniente en imágenes o gráficos que tengan textos, líneas o bordes muy definidos, pero sí para archivos que contengan grandes áreas de colores sólidos.
Finalmente por si te es útil, este formato soporta 24 bits por pixel (profundidad de color), 8 por cada color, rojo, verde y azul, también dicho "8 bits por canal o 24 bits".
Recuerda, COTIZA AQUI tus impresiones digitales, en Groppe Imprenta a bajos costos, bajo volumen y hasta en 24
horas.
fuente de información: Wikipedia