Formato de archivo PNG
De sus siglas en inglés Gráficos de Red Portátiles, es un formato gráfico basado en algoritmos de compresión (semejante a JPG), con la característica específica de que no tiene pérdida de información y es gratuita o sin patentes, por lo que de alguna manera se creó para sustituir al formato GIF.
Otra de las necesidades por las que se creó para solventar algunas deficiencias del formato GIF fue en relación a la limitación de este último de 8 bits de 256 colores como máximo, llegando hasta los 24 bits de profundidad de color.
Permite almacenar imágenes con mayor profundidad de contraste
- Guarda valores de gamma, color del fondo e información textual
- Soporta corrección de color
- Las imágenes en formato PNG pueden ser imágenes de paleta indexada o estar formadas por uno o varios canales, con combinaciones como:
- Escala de grises (1 canal).
- Escala de grises y canal alfa (2 canales)
- Canales rojo, verde y azul (RGB, 3 canales, también llamado color verdadero o Truecolor)
- Canales rojo, verde, azul y alfa (RGB + alfa, 4 canales
Ofrece una gran variedad de opciones de transparencia: con color verdadero o escala de grises, incluso un solo píxel puede ser declarado transparente o puede añadirse un canal alfa.
- A diferencia de la transparencia ofrecida por GIF que sólo puede tomar 2 valores (completamente transparente o completamente opaco), el canal alfa de PNG permite utilizar mayor profundidad de bits para lograr efectos de semi-transparencia, propios de objetos translúcidos
- Utiliza el método de compresión conocido como deflación (sin pérdida).
En lo que se refiere a la impresión digital, te recomendamos el uso del formato PNG como ideal para imágenes formadas por grandes áreas de color plano o con pocas variaciones de color, así como cuando necesites transparencias mas exactas en tu imagen y útil para recortes mas exactos.
Fuente de información: Wikipedia